![]() |
Imagen: "Ye Old Classrooms", por Alan Levine. CC BY 2.0 vía Flickr. |
Mapa de conceptos clave para el análisis y selección de tecnologías para el aprendizaje
Objetivo:
Construir un mapa conceptual a partir de un modelo interpretativos de la correspondencia entre las TIC y la intencionalidad pedagógica perseguida, recogiendo conceptos clave sobre las formas de uso de las tecnologías en educación.
Curso académico:
2016/2017
Estudios:
Máster en e-learning (UOC)
Materia:
Descripción: dado que el objetivo de esta actividad es principalmente comprender las potencialidades pedagógicas de las herramientas tecnológicas y ayudar en la toma de decisiones sobre cuáles de éstas son las más apropiadas a determinados contextos de aprendizaje, se ha prescindido en el mapa conceptual de los análisis de la literatura realizados por los/as autores/as que se escapan de este objetivo así como los aspectos introductorios o contextuales, tales como el análisis de la participación de Conole o los antecedentes históricos de Internet en Dabbagh.
El mapa toma como punto de partida a las TIC, puesto que parece que todos/as los/as autores/as se centran en cómo éstas son aprovechadas o cómo influyen en el aprendizaje, siendo precisamente el aprendizaje en línea el otro extremo del mapa. La relación entre los conceptos es prácticamente lineal desde las TIC hasta el aprendizaje ya que, si bien estos artículos proporcionan una buena explicación sobre el rol o potencialidad de las TIC en el aprendizaje, lo cierto es que no parecen haber pistas claras para las decisiones sobre la selección de herramientas tecnológicas adecuadas al contexto de aprendizaje. Observada esta carencia, la relación entre conceptos de arriba a abajo no es jerárquica ni causal, sino simplemente explicativa.
Aunque los/as autores/as no lo hagan referencia expresa, salvo excepción, los artículos tienen reminiscencias en Prensky (2001, nativos digitales), Bawden (2002, alfabetización digital), Downes (2005, aprendizaje abierto) y Krüger (2006, paradoja del crecimiento del no-conocimiento), si bien la composición final es muy pedagógica para dar cuenta del funcionamiento de las TIC en el aprendizaje digital.
Referencias:
- Bawden, D. (2002). Revisión de los conceptos de alfabetización informacional y alfabetización digital. Anales de Documentación, 5, 361-408. En línea: http://revistas.um.es/analesdoc/article/download/2261/2251 [último acceso:03/01/2017]
- Downes, S. (2005). E-learning 2.0. Elearn magazine, 2005(10), 1. En línea: http://www.oerafrica.org/FTPFolder/SharedFiles/ResourceFiles/36098/33485/33465/Elearning%202.0%20by%20Stephen%20Downes.doc [último acceso:03/01/2017]
- Krüger, K. (2006). El concepto de sociedad del conocimiento. Revista bibliográfica de geografía y ciencias sociales, 683. En línea: http://app.ute.edu.ec/content/3288-14-14-1-18-4/Concepto%20sociedad%20del%20conocimiento.pdf [último acceso:03/01/2017]
- Prensky, M. (2001). Digital natives, digital immigrants part 1. On the horizon, 9(5), 1-6. En línea: hhttp://www.emeraldinsight.com/doi/abs/10.1108/10748120110424816?journalCode=oth [último acceso:03/01/2017]
- Fuertes Alpiste, M. (aut.), García. I. & Maina, M. (coords.) Guía de lectura “Integración de herramientas tecnológicas para la educación”. Barcelona: FUOC.
- Conole, G. (2010). A holistic approach to designing for learning: A vision for the future. In: Annual International CODE Symposium, 18 February 2010, Chiba, Japan. Disponible en: http://oro.open.ac.uk/21545/
- Bustos, A. y Coll, C. (2010). Los entornos virtuales como espacios de enseñanza y aprendizaje. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 44(15), 163-184. Disponible en: http://alturl.com/xhvrn
- Dabbagh, N. y Reo, R. (2010). Back to the future: Tracing the roots and learning affordances of social software. In M. Lee, & C. McLoughlin (eds.), Web 2.0-Based E-Learning: Applying social informatics for tertiary teaching (pp. 1-20). UK: Idea Group. doi:10.4018/978-1-60566-294-7.ch001
Acción formativa con LessonLams
Objetivo:
Diseñar una actividad práctica de manejo de tecnología utilizando como marco de modelado la especificación IMS LD con una temporización máxima de 3 horas.
Curso académico:
2016/2017
Estudios:
Máster en e-learning (UOC)
Materia:
Fundamentos tecnológicos del e-learning
Herramienta:
LessonLams
Herramienta:
LessonLams
![]() |
Acceso: www.lessonlams.com/stennn Código de acceso: gkqn (es necesario registrarse) |
Desarrollar un proyecto de e-learning
Objetivo:
Planificar, diseñar y desarrollar un proyecto de e-learning.
Curso académico:
2015/2016
Estudios:
Máster en e-learning (UOC)
Materia:
Diseño y gestión de proyectos de e-learning
Herramientas:
Blogger, Diigo, Drive y Weebly
Herramientas:
Blogger, Diigo, Drive y Weebly
![]() |
Web del proyecto: sciotic.weebly.com Web de la empresa ficticia: scio-tic.blogspot.com.es |
Decálogo para la virtualización de una oferta formativa
Objetivo:
Identificar las fases para un efectivo rediseño de un curso bajo la modalidad virtual.
Curso académico:
2015/2016
Estudios:
Máster en e-learning (UOC)
Materia:
Mapa conceptual sobre el diseño de recursos y actividades en línea
Objetivo:
Poner en relación conceptos básicos sobre el diseño de recursos y actividades en línea.
Curso académico:
2015/2016
Estudios:
Máster en e-learning (UOC)
Materia:
Diseño de recursos y actividades en línea
Herramienta:
Cmap Tools
Herramienta:
Cmap Tools
![]() |
Se puede consultar una versión en línea en esta URL: https://goo.gl/UEg7Qg |
Proyecto de gestión del conocimiento e-learning a través de analíticas del aprendizaje
Objetivo:
Realizar una presentación y defensa de una propuesta creativa que promueva la innovación, transformación o potenciación de uso de una plataforma e-learning a partir de un estudio de caso en la UPF.
Curso académico:
2015/2016
Estudios:
Máster en e-learning (UOC)
Materia:
Diseño de programas y cursos en línea
Herramientas:
Articulate Storyline 2 y Dropbox
Herramientas:
Articulate Storyline 2 y Dropbox
Se puede abrir la presentación en una nueva ventana en esta URL: https://dl.dropboxusercontent.com/u/14076718/Proyecto%20UPF-UOC/story.html
Mapa conceptual sobre educación en línea
Objetivo:
Relacionar los conocimientos teórico-prácticos de la enseñanza a distancia y de las principales teorías de aprendizaje.
Curso académico:
2015/2016
Estudios:
Máster en e-learning (UOC)
Materia:
![]() |
Se puede consultar una versión en línea en esta URL: https://www.gliffy.com/go/publish/9704239 |
Presentación sobre el rol del estudiante en línea
Objetivo:
Conocer los elementos claves que caracterizan al estudiante en el entorno virtual mediante una presentación en línea.
Curso académico:
2015/2016
Estudios:
Máster en e-elearning (UOC)
Materia:
Enseñar y aprender en línea
Herramienta:
Prezi
Presentación sobre las teorías sobre la educación a distancia
Objetivo:
Conocer las definiciones de educación a distancia y la educación en línea, así como sus teorías.
Curso académico:
2015/2016
Estudios:
Máster en e-learning (UOC)
Materia:
Diseño tecno-pedagógico: historia y profesionalización
Objetivo:
Identificar momentos clave e hitos que contribuyen a la transformación del campo y la evolución de la profesión y dar cuenta de la interrelación entre los ámbitos de incumbencia profesional.
Curso académico:
2015/2016
Estudios:
Máster en e-learning (UOC)
Materia:
Fundamentos del diseño tecno-pedagógico
Herramienta:
Mind42